Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.
En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn.
Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)
Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito, Premio Alfonsina Storni 1980 de poesía en Argentina y Mención de Honor del Instituto de Literatura Infantil y Juvenil(ILIJ) y la IBBY en 1995.
Recibió en el 2017 el Premio Omar Dengo de la Facultad de Filosofìa y Letras de la Universidad Nacional por una trayectoria de vida en Educaciòn.
En marzo del 2019 la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Centroamèrica (FILIJC) le rinde un homenaje en Guatemala por su trayectoria, con motivo de haberse dedicado el evento a Costa Rica y a Carmen Lyra y en setiembre del mismo año es homenajeada en los Juegos Florales de Quetzaltenango.
En el 2015 Libros para Todos de La Nación le dedicó la primera revista de la serie “Soy Docente” y le publicó su nuevo libro de cuentos “Los cuentos vuelan en tu sonrisa.
Ha publicado más de veinte libros libros de literatura para niños y obras didácticas. Muchos de sus textos aparecen en libros extranjeros y su libro Tres cocodrilas del cocodrilar fue incluido en el 2006 por la Secretaría de Educación Pública de México en la colección de lecturas obligatorias del nivel preescolar.
En el 2019 su libro El árbol solito de la Colección Buenas Noches de Editorial Norma fue escogido para el concurso infantil Norma Concurso para ser leído por los niños de Colombia (Grados en transición).
La lluvia
La lluvia tiene un vestido
zapatillas de cristal
para danzar con las hojas
la melodía de su vals.
Y en medio de la rayuela
gira y salta sin cesar
mientras la aplauden las flores
que se ponen a bailar.
Cuando se marche la lluvia
dice el duende, va a buscar
la zapatilla perdida
en la fronda del rosal.
Enero
En enero, el viento,
en enero el frío
cantan las cigarras
cerquita del río.
En enero el agua
su baile improvisa
batiendo sus vuelos
detrás de la brisa.
En enero el canto
de las golondrinas
con niños que suben
y bajan colinas.
En enero el ritmo
del mar y las olas,
juegan los cangrejos
con las caracolas.
En enero el lápiz
se acuesta a soñar
que en una barquita
se marcha a viajar.
Agua
¿A dónde vive cantando
la tierna canción del agua?
Vive entre los verdes bosques
que entre sus ramas la abraza.
Vive entre coposas nubes
convertida en lluvia clara.
Vive en la poza tranquila
con los peces y las hadas.
Vive en el mar con sus olas
que al vaivén del viento bailan.
Vive mientras le cantes
con amor a su esperanza.
Floria Jiménez

Comentarios
Publicar un comentario