Ir al contenido principal

Graciela Paoli (Argentina)



GRACIELA PAOLI, escritora argentina. Libros publicados: “Crujarasca” Ed Edel E. R,/96, 2° edición en Lima año 2016. - 2° libro “Umbrales del Silencio”, 1° edición “El escriba” Bs As/15, la 2° edic/ misma edit/2016, 3º Publicación “La casita estrecha” Edición Extraordinaria de la CADELPO en Lima/2017 – “Retorno a los malvones” (cuentos) Lima y “Desde la Ventana” (Poemas) Edit El escriba, en edición ambos - Comparte doce antologías con su grupo Literario “LUCERÍA”,  más de 10 Antologías con los miembros de la Cadelpo en Perú ya que es su representante en Argentina, más de 10 Antologías junto al movimiento aBrace de Uruguay, infinidad de publicaciones colectivas en otras  regiones del país y en el exterior.  Sus obras han sido presentadas en universidades y eventos del país y del exterior. Ha sido traducida al inglés y publicada en Bangladesh, al italiano y publicada en Roma, al francés y su obra está en YouTube. Fue publicada en Perú, en Italia, en Rca  Checa, en Israel, en Costa Rica, en México, en EE.UU, en Costa Rica, en Colombia, en Brasil y Uruguay.  

PREMIOS Y DISTINCIONES LITERARIAS: 
FINALISTA en el IV CONCURSO NACIONAL DE POESÍA – TANDIL/1995 
1º PREMIO categoría anecdotario Certamen Edit. Guardacostas de la Prefectura Naval Arg con “ASCENSO POST MORTEM” /2000.
Mención poema “Como viento” Certamen “Dora Hoffmann SADE Gualeguaychú /2001.
Mención poema “En un tiempo de poemas” jgos florales Nacionales “Susana Giquaux” SADE C. del Uruguay/2001. 
Mención Honor, Poesía,  Edit ARIES Junín BS AS/2003
Mención poema “COMO PATRIA... DEL POETA” JGOS FLORALES 1ºdel Siglo XXI, Movim Abrace/05 (Montevideo- Rca O del Urugua 
Mención “POEMA” otorgado por la Edit. Guardacostas /2005
1º Premio poema “SANTUARIO ALBOR DE LOS TIEMPOS” VIII Certamen Internacional “Almafuerte” 2012- Berazategui.
Mención de Honor a la trayectoria otorgado por la Alcaldía de Caráquez (Ecuador) año 2012
Personalidad Destacada en Cultura de la ciudad de Federación seleccionada en la terna propuesta en el año 2014, a nivel pcial por DIARIO UNO.
Mención de Honor otorgado por la Univ  Tecnológica Equinoccial de Ecuador (Enero 2015)
Miembro Honorario Vitalicio de la FUNDACIÓN CAMILO SEDAS de Palmira (Colombia)
Miembro Honorario de la Asoc Israelí de Escritores en Lengua Castellana de Israel, (2012)
1º premio en poesía con su obra “Los celestes puros de mi entrerrianía”, certamen Gervasio Mendez, convocado por Gente de Letras (Gualeguaychú) Entre Ríos.
I Premios culturales federaenses 2016, otorgado por la Dirección Municipal de Cultura
Reconocimiento Anual a las mujeres federaenses año 2017, otorgado por el Concejo Deliberante de la ciudad de Federación.
II premios culturales federaenses 2017 – otrorgado por la Dirección Municipal de Cultura.
III  y IV premios culturales federaenses 2018 y 2019 – otrorgado por la Dirección Municipal de Cultura.
Distinguida como Mujer Destacada por la Cámara de Diputados de la pcia de E. Ríos por su labor como proyectista y responsable de la organización de eventos literarios año 2019.


Poemas



A Juana de Ibarbourou

No me lleves, amante, al camposanto
a flor de tierra abre mi fosa
donde el sol caliente mis huesos, y mis ojos,
alargados en tallos, suban a ver de nuevo
la lámpara salvaje de los ocasos rojos.

Juana de Ibarbourou

Desde la otredad, alargados en tallos, tus ojos, Juana,
subirán a ver la lámpara salvaje de los ocasos rojos,
el atardecer desmayará su cuello de princesa nubia
sobre las totoras vírgenes
y entre las alas de una gaviota solitaria
prenderá el magenta un camino hacia el poema.

Por tu hueso atávico cruzará un relámpago, 
el paño de una lágrima 
abrirá el cristal de su ángulo
desde la charca de tu ausencia
y tu perfil de verso rozará los contornos del momento.

Entonces…
navegantes de tus ocasos inflarán las velas
en el viento ancestral que predica 
la luz entera de tu nombre
 y se abrirán abanicos sobre la galaxia del poema. 

Transeúnte del momento 
andaré de puntillas sobre el contorno de tu huella
llevando alta tu voz y la palabra, 
muérdagos de luz desplegarán con fuerza
un sonrojo eterno en el caudal del aliento
y yo…
abriré mi pecho al último temblor
para ser…
pupila en llamas… hacia el verso.



HOY COMO AYER


Hoy como ayer
trazará la luz su millonésima estela,
la azucena esparcirá su polen por doquier
y en la cima del lapacho de setiembre
veré bailar el viento florecido.

Hoy como ayer
una brizna azul como de nube
inclinará su tallo a la paloma,
los odres se henchirán de pura lluvia
y sementales de vino ingresarán a las bodegas.

Hoy como ayer
ceñirá el sol su corona en la mazorca,
abril puede, o no, estar en calendarios
y el árbol de cenizas
perecer en la ceguera de la lluvia.

Hoy como ayer
y como antes y después
cotidiano el tiempo en los relojes
será inagotable,
persistirá escalar y rítmico
su cabalgata de los vientos
mientras pasa la vida hacia el mañana
en los racimos pertinaces de las viñas.

Hoy como ayer,
sin embargo,
seguirá habiendo 
engranajes del mundo colapsados por el odio 
y vertederos de sangre entre las piedras
y el poder por el poder sin más razón
clavará espinas en la frente del enfrente.

Hoy como ayer
a pesar de la sangre y las espinas 
en mi páramo de luz
estará viva la llama;
el agua, fresca;
los odres y bodegas preñados en la fe
y en lo alto de mi brazo 
       ¡¡ la esperanza!!



SANTUARIO - ALBOR DE LOS TIEMPOS

...eres una flor que aún espera como pimpollo ... Mira ¡ de nuestro amor se levantará tu luz, tu brillo, tu alegría, tu esperanza.! (mitología celta a la tierra)

Ya es el albor esperado de los tiempos
el albor de los albores
y de tantos albores antes esperados
en que subiré por mis huesos a levantar en alto
el nuevo útero germinador de sueños
y de esperma renovado.
Desde mí se elevará la sed,
la fortaleza en llamas,
la génesis innominada,
la cigota reventando en brotes
hacia las trazas sensibles
del único camino compatible con mi esencia
donde la luz al fin indique el trayecto
y los humanos se integren al sistema de la vida.
La noche quedará atrás
reposando en el abandono del universo
su geografía de osario inconcluso
deshabitado por las manos labradoras
que gracias al milagro
ya habrán aspirado el perfume del secreto
por el que irán a conjugar las flores
y la vendimia del amor
en pleno ejercicio de la paz.
Entonces yo, espliego verde,
marea roja, vertiente pródiga,
arquearé mi cuerpo en éxtasis
y seré el santuario
de ese albor esperado de los tiempos.


1º PREMIO 8º Cert Nac e Internac de Poesía ALMAFUERTE 2013– Berazategui 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...