Ir al contenido principal

Marta Rojas (Costa Rica)

 


Marta Eugenia Rojas Porras: Poeta costarricense  Ejerció por 25 años como docente en el área de lengua española e investigadora educativa de la Universidad de Costa Rica. Actualmente catedrática jubilada. Su poesía está teñida por una visión esperanzadora desde la que se aborda la temática íntima y la figura femenina en tanto transgresora de lo establecido para su género. 
Poemarios: La sonrisa de Penélope y su costumbra del adiós (1993, 1998) y Aposentos del deseo (1996, 2005), ambos con la Editorial de la Universidad de Costa Rica; Habitar la casa del tesoro (2005), Destejiendo la intemperie (2019) y Zárate desencadenada. Texto lírico dramático (2019), estos tres últimos con Ediciones Perro Azul. 
Poemas en las revistas Káñina. Revista de Artes y Letras (1998, 2003), Revista Nacional de Cultura (2003), Revista Educación (2003, 2004), Atunis Galaxi Poetry (setiembre 2020).
Antalogada en Indómitas voces. Las poetas de Costa Rica (1994, Editorial Mujeres); Lunada poética. Poesía costarricense actual (2006, Ediciones Andrómeda); La palabra provocada. Antología poética costarricense (2020 Instituto Cultural Iberoamericano); Vivencias en tiempo de pandemia (2020, Enlaza2); El valor de la palabra. Antología poética (2020, Ediciones Santoamor).










Urge

La conciencia se aletarga. 
Nuestras plenitudes se asocian a pertenencias.
Nos define un número en el registro de propiedades.

Te agredimos, Tierra, te agotamos.

Urge transformar las rutas del despeñadero
en decreto de vida.

Urge, desde lo cotidiano, avanzar hacia la luz;
que, en tránsito por estas rutas,
transformemos toda dádiva en concierto humanitario.

Urge reaprender la existencia de la ternura
y alejarnos de la voracidad.

Urge que faunos y duendes 
en nuestros ríos y montañas, 
se posen en las piedras legendarias
y que desde los manantiales,
brote, libre, el canto de las aguas.
Urgen árboles en nuestras avenidas
y barrios con predios y flores para las aves.

¡Urge el compromiso
con el planeta que nos fue dado!
¡Urge el amor!




Calla el yigüirro

Desde el crepúsculo, la oscuridad amenaza.

De noche, vestida de inocencia,  
irrumpe en carros de supermanes
y mujeres maravilla.

Agrede la fantasía 
con final de fotonovela,
y tarareos en idiomas no entendidos.

Se están secando nuestros ríos, 
calla el yigüirro en la montaña. 

Desde mi pecho, un niño llora,
una adolescente tienta penumbra,
una madre cabizbaja deambula, 
un maestro se extravía en la encrucijada.

¿Cómo hallar en este invernal frío
una brasa que arda?

Se están secando nuestros ríos, calla el yigüirro en la montaña. 

Mi briosa guitarra, 
con voz resquebrajada, 
con susurros, 
fuertemente, 
nos persuade:


Nos roban la leyenda, la ronda, el quedó, el escondido,
conspiran contra la imaginación ancestral, 
la vapulean,
encarnecen la esperanza
y aletargan al potro que galopa en nuestra alma.

¿Cómo buscar 
en el azul amargo de este verano,
el rayo del alba?

Se están secando nuestros ríos, 
calla el yigüirro en la montaña. 


Un libro sobre fugacidad y plenitud

Ni dueña de fincas
ni por mis lares canta el río.
Pero aves, abejas, mariposas y flores
saludan mis mañanas.
 
El jardín, pequeñito, es mi tesoro.
 Un libro sobre fugacidad y plenitud.
Vínculo de gratitud y de vida.

Si cae el arbusto de higos,
la guaria morada florece
y, cuando sus pétalos marchitan,
una lluvia de oro explota soles
en el tronco del güitite.

El rosal asoma sus primeros brotes, 
mientras en una enramada,
se oculta un nido al ojo depredador.
 
Un gorrión chupa néctar de un copo morado,
las damas del panal no salen en días ventosos o fríos.
El verde me arrulla.

En este oasis, colores y trinos me habitan
y el árbol de mis nostalgias ancestrales 
me aferra a la esperanza.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Marianela Herrera Marín (Costa Rica)

  Marianela Herrera Marín Artista Plástica, Diseñadora y Docente Profesora desde 2011 en Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, UCCART Estudió la Maestría en Docencia Universitaria en 2016 en Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, obtuvo se Bachillerato en Bellas Artes en 2015 en la UCCART. Licenciada en Diseño publicitario en la Universidad de las Ciencias y el Arte UNICA, 2009 Pertenece desde 2012 al Grupo Sección Áurea de la Uccart, con el que ha presentado sus pinturas al óleo en las siguientes exposiciones. - 2019: Paraninfo Daniel Oduber, UNED - 2018: Centro de Cultura y derechos de la niñez , PANI. - 2017: Casa de la Cultura Puntarenas. - 2016: Casa de la Cultura Puntarenas. - 2016: Paraninfo Daniel Oduber, UNED. - 2016: Ciudad de León, Nicaragua. - 2016: Salón Francisco Amighetti  - UCCART - 2014: Bocas del Toro, Universidad Tecnológica de Panamá. - 2013: Rotonda de la Patria,  Asamblea Legislativa C.R. - 2013: Paraninfo Daniel Oduber, ...

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...