Ir al contenido principal

Fredy Leonel Valiente (Guatemala)

 

Poeta, novelista, cuentista, ensayista. 
Editor de revistas científicas y literarias. 
Tutor y asesor en tesis de pregrado y postgrado. 
Gestión, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. 
Diseño en reingeniería curricular educativa. 
Investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo. 
Capacitación popular e institucional, metodologías participativas. 
Español,  Redacción  Moderna, Comunicación y Semiótica. 
Profesor universitario en lingüística. 
Profesor de Literatura Universal, Cultura  Nacional. 
Profesor de Historia  y Teoría del  Arte  Universal. 
Producción artística, gestión y promoción cultural. 
Docencia en educación primaria, secundaria y universitaria. 
 



     Soneto a la linaza

Se atribuye a Jan Van Eyck, el uso de su aceite


Linaza: ¡Un refresco por favor!, en cubo

bien helado. Contiene aceites digestivos, 

antioxidantes, previenen cáncer, artritis, 

mejora el sistema cardiovascular, fibra


molida, semillas prodigalidad de omegas, 

antialérgicas, vitaminas, minerales: ¡Salud!

Acompaña zumo de limón, ha evolucionado

el Homo sapiens por consumir omegas, ¡Salud!


Inmunológico, rezuma inteligencia mi cerebro:

No tengo depresión, miro la certeza, conozco

lo más afectivo de memorias bellas, mi canto


una lozanía en la incógnita de Dios, la hipótesis

de tiempo y espacio y las miradas de ellas en mí,

elemental: ¡Quieren conocer la órbita del mundo!



Soneto a la chía


Chía, hierba, especie de las lamiáceas;

Cultivada en Mesoamérica: México, 

Guatemala, Nicaragua, flores purpúreas 

y blancas, brotes de ramilletes y endulzo


mi refresco favorito con chía y tamarindo:

nicaraguano como El espectro de la rosa

que día a día hacían del circo en alta cima

a Julio Cabrales. ¡jugo de chía y tamarindo!


¡Salud!, alma gemela, ilusión de un ideal.

Soledad de trinitarias con el solazo nomás.

Saltimbanquis, azules lejanías de Picasso.


Se anega el canto y el surtidor renueva pradera.

Se regodean nuevamente con su amada madre.

siemprevivas evocan pájaros los maestros magos.




Sonetos a la frutería y hortalizas




                      Soneto al higo

Planta consagrada a Dionisio

                                      XXI


Morados, verdes, opiáceos, topacios granadinos:

Higos consagrados en la cesta inexorable del tiempo.

Infrutescencia en almíbares aliñados para ´chuparse

los dedos´ con estas célebres higueras, muy antiguas


en todo el mundo; en Medio Oriente y el Mediterráneo

datan su sabrosura, única, textura terciopelo, gomosas

las blondas rosas con semillas crujientes y comestibles. 


Dulces higos sobrevivientes al diluvio, bienvenidos:

 en cada paladar tanta delicia y tanta sinergia, real.

Manjar de Isis Inmortal. Dame dices y te los entrego:


Tuyas son las risitas orbitacionales desde el calcañal

con un susurro de besos en la nuca para mi anhelo.

Farfullas lila nacarado, aroma que invade el huerto.


 




             Maracuyá

Pomelos y amarillas, ardillitas crujientes 

                                                                                        del trópico

Néctar, fruto tropical que trepas para refrescar

bendiciones a mi hogar donde yace un río, quiero

entregar mi alma: baya carnosa o balausta de color

 rojo y amarillo; diva Passiflora edulis, amazónica.


Te espero, soy tu Oriente y aguarda tu Sol, vierte

alas del aire y sueño en el alma de tu Occidente.

Esta sed exhorta a los astros, matizan enredaderas

y augustas crecen cual flores ante altar para mirarte


y unir mi destino de poeta, dispuesto a seres de otros

mundos, amores de cielos y besos inmortales y goces

infinitos, existencia de caricias y aroma de estancias


calman magia mi pecho, no me niegues la ternura:

verme es ver tus ojos y cuenta embeleso, esa historia

de vino inmortal y Sherezada con mil y una noches. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...