Ir al contenido principal

José Duval (Costa Rica)

 



José Duval, Biografía 

(Heredia, 1976)

Residente de San Pablo de Heredia, nacido el 3 de febrero de 1976

Realizó estudios de Manejo de Recursos Naturales en la UNED, además de Administración de Empresas en la misma universidad, Topografía en la UNA. 

Autor de dos libros, Sendero Monserrat en el 2014 y Fotografía de Mujer Descalza en 2019.

En la faceta del medio ambiente ha participado con Los Amigos del Río Torres, Fundación Quetzal para la resiliencia del calentamiento global, y con la municipalidad de San Pablo de Heredia en la reforestación Del Parque del Norte que son 4 y media hectáreas de bosque secundario desde el 2016, donde a la fecha se cuentan con más de 1200 árboles sembrados, a la fecha.

Actualmente tiene algunos poemarios inéditos, libros de cuentos y dos novelas en proceso creativo e investigativo.




RAÍCES 

                                                                A Quetzal

Te regalo el primer árbol que sembré en la vida, 

también te regalo el último, 

pero para ese último debes esperar, 

esperar que el camino se nos haga largo, muy largo. 

Si te juegas el chance conmigo, 

si me esperas, yo me juego esa última siembra contigo.


Te regalo mis verbos 

como te regalo los verbos de mi infancia, de mi presente.

Te regalo mis manos cubiertas de tierra, 

como muestra de patrimonio.


Si aceptas, debes saber que te obsequio lo que tengo 

/y lo que no/ 

porque te amo como Antoine de Saint-Exupéry 

amo a su "Principito", 

y como ese "Principito" amo a su flor, 

o como Drácula amó a Mina Harker.

Si aceptas, te obsequio mis rabias 

como te obsequio mi amor, 

mi impaciencia y mi sosiego, 

mi oscuridad y mi luz.

Por último, si llegaste leyendo hasta aquí, 

y con suerte puede convencer alguno de tus sentidos, 

permíteme ofrecerte todo lo anterior diciéndotelo al oído. 

Así sabré que la suave tilma de tu piel es real, 

y que yo sigo aquí sobreviviéndote.




HISTORIA DE LA INQUIETUD

Aquella noche salí a cazar estelas de mariposa; 

no a la mariposa, 

sino a ese maravilloso y raro vuelo errático que tienen. 

Todo me salió mal, y todo me salió bien: me topé contigo y me encontraste. 

Así hasta el día de hoy después de tantos años. 

Tanto así, tan mal estuvo y tan bueno fue 

que aquella noche no capturaste al animal que fui, 

atrapaste su rugido: me cazaste.


*la caza animal por placer o por deporte es una abominación. 




Proyecto de reforestación







Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...