Ir al contenido principal

Joset André Navarro (Costa Rica)

 


Haría la columna



Si esperara que mis nietos 

tuviesen la herencia, 

haría las columnas para un residencial, 

o quince o mil emporios.  


Bastará con las ganas y uno o dos millones

para la entrega puntual del inmueble, 

mejor si nos procuran vía libre  

en los permisos municipales, 

aun si la cañería de aguas negras 

llueve a goterones  

sobre los menos favorecidos. 


Es ventajoso para los ocupantes 

que la entrada la restrinjan, 

y al proyecto lo respalde una familia 

sin alcohólicos o ahorcados. 

«Cuando se quiere, se puede» escucho por ahí,

«El pobre es pobre porque quiere»

y cierro el portón 

tras una lámpara sin bombillo.   


Si se quiere encerrar a cientos de familias 

en un panal de cajitas con minúsculos portones, 

ofreciéndoles el grial del agua tibia, se puede. 

También tener una casa gorda 

con jaurías de galgos

y ventanales y piscina. La tierra es de todos 

pero el campo es limitado. 


Al principio era la plata 

y al final también. 

Si tuviera que enjaular a las familias 

para que me sienta orgulloso en la vejez, 

desde ahora, buscaría una zanja en el suelo

donde mi alma se enrolle en algún saco, 

pequeño pero mío, 

no como la plata, 

más bien como la tierra.  



Otra vez la máquina


Cuando el tractor raspaba la propiedad, 

el ruido molía las raíces de un almendro. 

Los dientes metálicos de la bestia 

arrancaban el polvo 

donde jugaron hijos 

con bicicletas de barro y latón.  


Su mandíbula se enconó en el suelo 

con los huesos rotos de la niñez,

y eructó en una gusanera 

el manubrio 

y las llantas de alambre. 


En reversa el tractor majó los setos 

de este antiquísimo cafetal  

para que alguna fiduciaria 

tuviese la erección de sus sueños. 


El ingreso de la maquinaria 

es la analogía del presente, 

la síntesis del camión 

rodeado por el humo 

que entra a cargar la tierra 

en su espalda de jorobado, 

pero ni siquiera distingo el tránsito 

de un lote 

que antes era montaña

a este ahora enrarecido.  


Quizás el aire seque el corazón 

de quien pierde las uñas con la edad, 

y este lote amarillento 

sea el plano ideal 

para cultivar la nada.

Así abril se desquebraja en un vaho

y, de frente, el terreno 

es un caldero 

en el que hierven frutas de piedra.  

Iktsuarpok (i) 



Llamo a Dios, como quien dice nieve; 

húmedo castigo a las serpientes. 

Lo llamo luz, como quien dice tiempo; 

tiempo de arrodillarse bajo el tiempo. 

Lo llamo por su número de plumas 

porque manda a indagar el futuro. 

Me asomo para ver si Él ya viene.

Porque ha olvidado, llamo al tiempo. 

¡Cómo no pensar el futuro, cómo! 

Es el Padre que ató nuestros zapatos. 

Me acerco a la puerta. Aún no llega. 

Igual pensaba ir a su encuentro. 

Con los brazos abiertos invitarlo 

a pasar con nosotros esta noche 

y hablar de la lluvia y de las aves 

como dos amigos o tres o cuatro. 



Joset André Navarro Abarca (Tarrazú, C.R., 1991) Licenciado en la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica por la Universidad de Costa Rica, con estudios en Asesoría Psicopedagógica por la Universidad Autónoma de Baja California. Expositor en la V semana de Pedagogía, Ciencias Sociales, UABC. Miembro de la Asociación Ornitológica de Costa Rica y del Taller Literario Joaquín Gutiérrez. Obtuvo el tercer lugar en el XXXIII Certamen Literario Brunca (2019). Finalista en el 1er Premio Hispanoamericano Francisco Ruiz Udiel (2017) con el libro Kintsugi, recientemente publicado por la Editorial de la Universidad de Costa Rica (2020). 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...