Ir al contenido principal

Leticia Taboada (México)

 


  


Leticia Taboada Ortiz.


    Originaria del Estado de Veracruz, México, vive en Costa Rica desde hace más de cincuenta y cinco años, consagrándose a su familia y a la educación de la niñez costarricense, desempeñando puestos como Docente y Administrativa durante más de treinta años. 

Hoy ya pensionada sigue proyectándose a través de la literatura con los niños y jóvenes.

Ha participado con sus pinturas en exposiciones individuales y colectivas en Costa Rica y México. 

    Colabora en forma voluntaria por la restauración de los privados de libertad en el programa A.P.A.C. en el Centro Penal de la Reforma, como parte de los programas del Sistema Penitenciario Nacional.

Profundamente esperanzada en un mundo sin violencia, defiende la vida y el equilibrio del planeta, pinta la poesía de sensibilidad social hacia los niños, la mujer y los oprimidos. 

    El Poema “SOY TIERRA”, es una muestra de su compromiso por la conservación y respeto al ser humano y nuestros recursos. 

Los poemas: Rituales y Asombrosa cercanía pertenecen a mi libro Oda a Costa Rica. “Edén en el tiempo”

San José Costa Rica. Octubre, 2020. 



Rituales.


            Incesante ecos

             revelan 

              grandeza y misterio. 


               Los pies descalzos 

                heredaron usanzas

               del ropaje original.


             Constelados

           dioses, leyendas

         piedras, entierros.


       Mitos

     del estrellado cielo

    inspiraron

    las tradiciones.


    Subyugados 

     los pueblos

      dejaron en ruinas 

       sus aldeas.


        Sobre lava estéril

         la amorosa tierra

          hizo brotar el verdor. 


          Los asentamientos

           esconden

            secretos ancestrales.


2

   






                            Patrimonial

                            memoria

                           atesora

                     escenarios 

                  ceremoniales

                        de la vida 

                   y de la muerte.


                 Simbólicas figuras

                       lanzas, grabados

                                   utensilios

                                   y cerámicas

                              en las primitivas 

                                              chozas.

 

                                          Con jade

                              y oro martillado

                                    expresaron

                         la vida ancestral

                             de sus dioses

                               y símbolos.


                        En la ventana 

                          del tiempo

                          el pasado

                        se asoma

                    ¡fascinante!


3




               Asombrosa cercanía


          Enhiestas palmeras

             abanican con su danza 

              los caminos sancarleños


              La región exhibe

              su fortuna lugareña.


             Sonoros arpegios

            entretejen 

           frondosidades

          y retumbos.

         La emoción

        invade los sentidos.


       Pirotécnico fuego

       serpentea por su pendiente 

        incinerando el verdor.


        Al despejarse

         el manto de niebla 

          surge su imponente silueta.


           Magnánimo.

            El volcán Arenal 

             es altivo

            …cautivante. 


     4


                    Abrasador carmesí

                         regala vapor

                   a las quebrada.


          Curativos efluvios

        y cálida serenidad

         otorgan sus aguas

          en balsámico abrigo.


                       La plenitud

                   de piel y espíritu

                      se experimenta

                        en sus afluentes.


                    Un acento orquestal

                combinan las corrientes

                            ardientes y frías

                              envolviéndonos

                         en vaporoso manto.


                               Flora y fauna

                                   conjugan

                              los milagros.


                      Dádiva terrenal

                         ¡La Fortuna

                      de San Carlos!




          




Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...