Ir al contenido principal

Marianela Herrera Marín (Costa Rica)

 


Marianela Herrera Marín
Artista Plástica, Diseñadora y Docente

Profesora desde 2011 en Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, UCCART

Estudió la Maestría en Docencia Universitaria en 2016 en Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, obtuvo se Bachillerato en Bellas Artes en 2015 en la UCCART.
Licenciada en Diseño publicitario en la Universidad de las Ciencias y el Arte UNICA, 2009

Pertenece desde 2012 al Grupo Sección Áurea de la Uccart, con el que ha presentado sus pinturas al óleo en las siguientes exposiciones.

- 2019: Paraninfo Daniel Oduber, UNED
- 2018: Centro de Cultura y derechos de la niñez , PANI.
- 2017: Casa de la Cultura Puntarenas.
- 2016: Casa de la Cultura Puntarenas.
- 2016: Paraninfo Daniel Oduber, UNED.
- 2016: Ciudad de León, Nicaragua.
- 2016: Salón Francisco Amighetti  - UCCART
- 2014: Bocas del Toro, Universidad Tecnológica de Panamá.
- 2013: Rotonda de la Patria,  Asamblea Legislativa C.R.
- 2013: Paraninfo Daniel Oduber, UNED.
- 2012: Rotonda de la Patria,  Asamblea Legislativa C. R.


Exposición individual
- 2019: Restaurante Casita Azul

Otras exposiciones colectivas 

- 2020: Galería Talentum, ¨Pintando canciones¨, Merchart.
- 2020: Portón Rojo, ¨Mundo de mujer¨, Merchart.
- 2020: Museo de Guanacaste, Liberia. ¨Unidos por el arte¨, Galería Antígono.
- 2019: Casa de la Cultura Puntarenas.  Antígono, Merchart
- 2018: Centro de Cultura Casa Góngora Panamá, Asociación Panameña de artistas plásticos.
- 2018: Isla Taboga, Asociación Panameña de artistas plásticos.

Su obra artística:









Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...