Ir al contenido principal

Sarah Castro (Costa Rica)

 




Sarah Castro

Costarricense, nacida en 1972, en la ciudad de San Ramón de Alajuela.

Aficionada a escribir poesía, en el año 2010, ingresó por primera vez a un taller literario, entonces llamado Asociación popular de arte y cultura ramonensera, Ahí colaboró por más de 7 años, en la organización del Festival Internacional de poesía de occidente. En 2012 publica su poemario 69 Latidos, único libro publicado hasta hoy.

A partir del 2013 toma las riendas como coodirectora del taller y del mismo Festival internacional de poesía, bajo el nuevo nombre, Tierra de Poetas, junto con la poeta y Licenciada Milena Chavez.

Ha asistido a difentes Festivales Internacionales de poesía, en Nicaragua, El Salvador, México, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica.

Algunos de sus poemas han sido publicados, en al menos 7 antologías internacionales.

También, es madre jefa de hogar, gestora de eventos, impulsadora de emprendedores, dedicada actualmente más que nada a su crecimiento espiritual.

Pero por supuesto, dejando siempre un espacio, para dejar fluir el verso.



La distancia 


 Es un latido mutilado 

bajo las ruedas del tiempo 


 El tiempo. 

es una imagen veloz 

frente a este mar 

que amplía las ansias. 


 Las ansias 

juegan a las escondidas 

con el misticismo de los sueños. 


 Los sueños 

son la dimensión más cercana a tus labios. 


 Tus labios 

pliegues con arritmia de incertidumbre 


Incertidumbre 

ola de arrecifes donde naufragan mis ojos. 


 Mis ojos 

lugar común para reiterar entre los tuyos cada tarde. 


 La tarde 

es un cuerpo que cruje en su agonía 

mientras la noche la borra del calendario. 


 El calendario 

es un mapa lleno de memorias 

acelerando el camino hacia tu hemisferio.



 


Yerusbalayin (Ciudad de la paz) 


 Eres libertad a media luz 

cuando los silencios mueren despacio.  

Eres reconciliación al pie de mis ruinas 

donde los pasajes secretos caen como  castillo preso de la memoria.  


 Eres júbilo en la punta de mi verso  

en el campanario inquieto de las pupilas.  


 Eres balcón, ventana, monte sionista, 

sinagoga de cardos que se hunde en un latido del reloj. 


 Tierra efímera de mis entrañas,  

salmo herido de labios, 

 madrugada perdida en la frontera.  


 Yerusbalayin,  

déjame llegar a tus olivos,  

a la cúpula lejana de tu amor,  

al lugar donde los diluvios mueren, 

y mi piel nace para habitarte. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...