Ir al contenido principal

Verónica Rosil (Nicaragua)

 


Biografía


Verónica Rosil. Nació en Managua el 7 de julio 1982. Licenciada en Administración turística y hotelera. Imparte talleres de poesía y literatura infantil. Participó en el XII Encuentro de poetas hondureños en Olanchito(2006) y en el VIII simposio internacional Rubén Darío en León (2010). Obtuvo primer lugar en poesía y cuento infantil en el V Encuentro de jóvenes creadores coordinados por los escritores Edgar Escobar Barba y el Dr. Jorge Eduardo Arellano y en el VI concurso Eudoro Solis.  Un reconocimiento por el mejor cuento de terror.  


Integró el grupo literario Horizontes de Palabras y ASOJOCRE. Autora de los libros:  “Aventuras y Travesuras Silvestres” cuentos infantiles 2009 ,  “Luna Desnuda” poesía, 2013 y “Arrecifes” poesía  2016. También ha publicado en las Antologías:  Novísimos, Poetas Nicaragüense del tercer Milenio; Nicaragua en las Redes de la poesía; 18 Voces de la Narrativa Nicaragüense y  “Tierra breve” minificciones 2018. Así como revistas y suplementos literarios. Fue miembro del Foro Nicaragüense de Cultura. Actualmente miembro fundador de “Poetas en Órbita”. Ha participado en tres encuentros consecutivos en el Festival Centroamericano de poesía: Chinandega, Bluefields, Managua; Festival de poesía de Nueva Guinea, Festival de poesía Estelí. Invitada en el IV Festival internacional de poesía en Nauizalco El Salvador, 2016. Participó en el ll Festival Centroamericano de poesía “Oswaldo Escobar Velado” El Salvador 2019. Invitada especial en los Encuentros de poetas y escritores del Norte de Matagalpa. 


Mundinoide 


Cielo verde

Plantas con hojas azules

vuelan las aves en su interior.

Gravedad

Grave-edad del mundo

El agua quema la tierra

ácida indigestión 

eructa las vanidades de la modernidad.


En cada parte de sus sentidos

el humano posee una entrada de USB, 

cada día lo carga en la informática, internet o redes sociales 

con sentimientos o conocimientos necesarios, 

insensible al tacto o contacto de su misma especie.


Crea sus propios cables de sonidos, 

y la realidad,  es solo una fantasía creada por Dios.

Con su débil apetito

devora al zopilote

al tigre y la hormiga.


Con sus uñas rasgan las entrañas del zancudo

y absorben su sangre

El toque de queda se da para los animales, protegidos de la extinción

resumidos en dinero

 recordados en el traje fino de la inconciencia

o el alimento que sacia estómagos con grandes serpientes.



Gota de vida



La tierra llora las llagas provocadas a su flora y fauna

los extinguen a cenizas

gigante cicatriz

que no desvela las conciencias humanas

conciencias robotizadas por dinero.

¿Quiénes somos para bofetear lo que Dios ha creado?

¿Quiénes somos para meter en una retratera el canto matutino de las aves, la pasión de los monos colgándose de las lianas, el rugir de los leones y sus sueños eróticos y las venas de peces en los ríos?

¿Quiénes somos para borrar las verdes montañas y deshidratar las esperanzas de nuestras futuras generaciones?

¿Quiénes somos para secarnos la mirada, el olfato el oído, la voz y el tacto?

Seamos la gota de agua que alimenta la huérfana planta que crece en el asfalto. 


El salvador. Santa Ana. 




Enredadera

Tu verde mirada

escala el árbol

de mis frutos.


Hipnosis 

Ciega el mar

en sus profundidades

seductoras

museo codicioso de Poseidón. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...