Ir al contenido principal

Virginia Ordóñez (Juárez, México)

 





Virginia Ordóñez Hernández

(Ciudad Juárez, Chihuahua México - 1977)


Es directora de escena, poeta, dramaturga,  actriz, gestora cultural y escenógrafa. Egresada de  las licenciaturas; en Arquitectura por la UACJ y  de Artes para la expresión teatral por la UDG, y de la Maestría en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Diplomada en Teoría y Lenguaje Cinematográfico y actualmente estudiante del Doctorado en Diseño. Miembro fundador de la Compañía Teatral Candilejas del Desierto de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Y también fundadora de la asociación Litoral Internacional para las Artes y de Sempiterno Escena.  Como actriz ha participado en alrededor cuarenta montajes y ha realizado la dirección de escena de veinte.


Dentro de la dramaturgia ha sido incluida en cuatro antologías: En la Frontera Norte Ciudad Juárez y El Teatro (2008), Antología del Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2012-2013), Escribir las Fueras (2014) y Voces Femeninas de la Dramaturgia de Fronteras (2019). Fue miembro de los talleres “Poemas como Hojas” e  “Indagaciones Poéticas” y parte del comité organizador del Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en Tiempos de Contingencia. Y ha participado en los siguientes encuentros virtuales de poesía: 6to Encuentro de Poetas de Cupatitzio en Uruapan, El 1er Festival Universal del Libro y las Letras 2020 (Lima, Perú) y en  el ciclo “Tardes de lectura – Chispazos Literarios” (Córdoba, Argentina).


Ha representado a México en diversos foros de artes escénicas, entre los que destacan: El Festival Internacional Chihuahua, Festival Internacional Cervantino, Muestra del Mercado del Sur con sede en Paysandú Uruguay y  en El Teatro Ibérico de Lisboa en Portugal.


LÁGRIMAS SOBRE LA ACEQUIA 

Virginia Ordóñez 

 

Las hojas de los álamos no dejan de cantar, suenan a pájaros plateados que beben  agua de la estría acuosa, esa corriente suave que invita  a los recuerdos a pasear.  Ve niño de los pantalones cortos  con tu vejez a lavar piedras,  y en sus bordes tus penas de encierro a desollar. 

 

Ve corriendo en la memoria, que tu cuerpo aislado en el seno temeroso del contagio se negará a avanzar, ve en el imaginario, que en tu cuerpo preso  por los años se ha marchitado el brío.  Báñate en la lejana infancia  de la libertad, tiempo en que las infestaciones del canal eran tan solo larvas que anunciaban la venida de crisálidas. 

 

Refúgiate en la remembranza del albor de tu vida, en los reflejos argentados de las hojas de los árboles con la dulce utopía de que el confinamiento raudo terminará. 

 

 

 

NATURA 

Virginia Ordóñez 

 

Con el preticor y los cabellos de agua  que cantan en la Higuera la tierra se fecunda, el brote germina y se esparce  alimentándose de ellos,  bebiendo desesperado y palpitante del primer árbol:  tronco del discernimiento, del erotismo inicial y la sabiduría; falo tallado de los guerreros de Baco, cobija de Rómulo y Remo, procreador de la savia blanca de la fertilidad en África. 

 

Higuera, manto húmedo, verde penetrador, médula de gestación de gigantes de brazos largos  que se elevan poderosos en la búsqueda del sol para florecer en higos y desbordar su trémula pulpa humedecida en néctar, sobre el puritanismo  de los hombres y derramar su apetitos. 


 

 

 

Río Bravo  

Virginia Ordóñez 

 

El río se desnudó bajo el puente y se fue secando ansioso de caricias, se tragó los sueños de los hombres y las sonrisas de los niños, ahora yace moribundo, amarrado, entre los brazos de concreto del gigante americano que con su abuso y poderío le robó lo grande                             y le quitó lo bravo. 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...