Ir al contenido principal

Escritora Blanca Emmi (Uruguay)

 


R. Blanca Emmi

                                

Curriculum literario (resumido) 

 

Poesía

Obras Publicadas:

 

1.      Unitarias

 

·        "Cuerpo a tierra". 1989. Edit. Signo Destacado en el Concurso Nacional de Poesía de la Intendencia Municipal de Montevideo.

·        "Algo de arado, mucho de manzana". 1994. Edit. Graffiti.

·        "Tachos de Cobre " Editorial Abril, Cuba 1999.

·        “Equilibrios del bosque” Editorial Civiles Iletrados. Montevideo, 2006 2° Premio Concurso Anual de Literatura; Poesía Inédita, Ministerio de Educación y Cultura, año 2004.

·        “Cuenco”  Ático ediciones. Montevideo, 2019.

 

2.      En coautoría

 

1990-2003   Ocho obras nacionales e internacionales

 

Invitada como poeta a distintos eventos nacionales e internacionales literarios, como integrante y/o ponente. (Incluidos La Mixteca, Macondo y Monteverde)

Participante como poeta en seminarios y talleres internacionales y nacionales

 

 

Dramaturgia

·        Premio Nacional "Juan José Morosoli".Minas, mayo de 1990

·        Obra: "Todo va mejor con cocaína" Puesta en escena: diciembre de 2005

·        Escuela de Arte Dramático "Los Vascos", 1979/1980.

·        Taller de Dramaturgia (Prof. Carlos Manuel Varela 1990/1991)

·        Taller de Dramaturgia. AGADU, 1990.

·        Taller de Dramaturgia Cinematográfica. Prof. J. Carlos Tabío. 16 de agosto de 1998.

 

Narrativa

·        Publicación en "Cuentos de Ajustar Cuentas"- Selección de narradoras uruguayas. Edit. Trilce. Mayo de 1990.

 

 

 

Ø  Participación en diversas revistas y publicaciones nacionales y extranjeras

 

Ø  Participación en diversos eventos literarios nacionales e internacionales. 

 


OBRA POÉTICA 

EL POETA Y SU MEDIOAMBIENTE   (2021 )               

 blanca emmi

Uruguay

 

TRES POEMAS

 

1)

De Algo de arado, mucho de manzanaMontevideo (1994)

 

(Fronteras)

 

La lluvia es un refugio que te revela

Algo de arado, mucho de manzana.

 

Tiembla.

Inaugura una cosecha

Un nuevo invento ya inventado

Por ti                                 por mí   

          nunca por nosotros.

 

Afuera llueve.

Domingo de los cuerpos.

 

2)

De “Tachos de cobre” La Habana (2000)

 

Le ruego, Capitán de mis mañanas

¿Podrá dejar atrás la tempestad?

Suyo es el oleaje antiguo de mis sábanas.

Repose en cubierta, encienda su pipa.

¿Necesita más trofeo

que esta mujer-playa-temblor?

3)

De “Equilibrios del bosque” Montevideo, (2006)

 

Deja al bosque

hablar del equilibrio

(Calla)

No trates de acercar

               el horizonte

ya  vendrá.

Sólo bésame:

 

               secreto modo

               de habitar el agua

 

                sobre mi boca

                lluvia de sal.


 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...