Ir al contenido principal

Ana Mercedes Cañada ( El Salvador)

  


DATOS DE:  ANA MERCEDES CAÑADAS DE NAVAS

Ana Mercedes Cañadas. “AMÉRICA”. (Salvadoreña, 10 de septiembre). Se graduó de maestra en Escuela Normal “España”. Obtuvo la Docencia II con Esp. en Letras y la Docencia III con Esp en Humanidades. Ganó su investidura académica como Licenciada en Educación, con Esp. en Filosofía y Letras y luego se graduó de la Maestría en Administración de la Educación. Ha cursado muchos diplomados, congresos y ganado galardones y homenajes. a nivel nacional e internacional. Participó en el “Equipo Central de Capacitación de la Reforma Educativa en los años 90” con UCA-MINED, Produjo Textos con UCA-MINED; OEI-MINED, Editorial Santillana y EDUCO; fue Consejal de CONAIPD y catedrática de UPES, UJMD, UCA, UCAD y UES.  

Sus obras: “Manual de Escuela de Padres y Madres I y II”, “Caracterización de la mujer en Cuentos de Barro de Salarrué”, “Semillitas mágicas”, “Cuentos didácticos” “Cuentos testimoniales”, “Liderazgo transformacional”, “Intimismo en colores”, “Vértigo en las alturas”, “Comunicándome con la vida”. Inédita la novela: “Memorias de una heroína” y los poemarios “Fascinación 82”, “Sensaciones” y “Poemas finalistas en concursos internacionales” Ha participado en más de 70 antologías. Pertenece a “TLAMATINIS”, “Poetas del Mundo”, al “Colectivo Internacional de Arte y Letras sin Fronteras”, “Sendero de Luz” y “Alma Mensajera”.  

 

FÉMINAS

 

Nos dicen la Costilla de Adán,

nos califican como sexo débil,

confinadas al servicio doméstico,

descalificadas como entes pensantes,

sin fortaleza para dirigir empresas delicadas,

que somos sensibleras, emotivas,

parlanchinas, persuasivas.

y que cabalgamos con bandera

de ingenuidad y cordura.

Pero somos:

 Ayuda idónea de creación divina,

siendo aptas para forjar nuevas savias

y salvaguardas de la médula social,

Asesoras de los descubrimientos,

coautoras en los grandes inventos,

sabias al resolver conflictos,

habilidosas para cualquier tarea,

guerreras afrontando la vida,

desafiadoras de la mordaza de los siglos,

 defensoras de derechos y dignidad.

Y vencedoras en las mil batallas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FEMINICIDIOS

(A: La Dra. María Candelaria Navas)

 

Corren siglos en los rieles de la historia,

transmutan ríos, montañas y poblados

pero los derechos femeninos

transitan en carretas desahuciadas

tiradas por caballos cojos y esqueléticos.

 Fue negado el sufragismo por milenios.

Las brillantes ideas siempre fueron

 suplantadas por densas nubes

 que esconden prejuicios

saturados de la herrumbre corrosiva,

de costumbres tradiciones y mitos

En plena actualidad

se perpetúa en muchos hogares

la irresponsabilidad paterna

siendo el pan cotidiano,

la violencia doméstica

que anida en algunos rincones

de todas las clases sociales;

pronosticando traumas

 miseria física o mental

y hasta macabros feminicidios

que consternan a la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCEPCIÓN

 

Amo tus cálidas manos

que despiertan mis sentidos.

Amo tus labios de fuego

que me abrazan sin reservas.

Mi estructura de yesca ardió,

transformando nuestra combustión,

en una nueva existencia.

 

 

 

 

ROMANTICISMO

 

Tus caricias navegaban

Con sensual atrevimiento,

Tus brazos circundaban mi cintura

y tus trémulos labios

sorbían mis emociones.

El frenesí del momento contagiaba,

las horas pasaban con total sosiego,

como si se hubiera detenido el tiempo

y quisiera eternizarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MUJER

 

Eres un edén de estancias infinitas

nutriendo fortalezas con tu láctica esencia                                                                                                      enciendes intelectos dando luz y sapiencia

iluminando tinieblas y descubriendo universos

 

Tu excelsa orografía de múltiples relieves

muestra ufana sus hermosas montañas,

proteges tus selvas donde escondes erarios

y oxigenas ríos que fertilizan vidas.

 

Son tus playas inquietas que invitan sutilmente

a experiencias lúdicas de atractivas delicias,

a rituales sensuales de místicos deleites

en fructíferos valles que guardan tu heredad.

 

Palmera del desierto firme y vertical

que resiste ciclones y tormentas de arena.

Eres ceiba elegante de fortaleza atávica,

Maquilishuat risueño de ricos madrigales.

 

Con tus frescas fontanas apaciguas fulgores,

sacias con almíbar la pasión rebosada,

mitigas dilemas, resuelves conflictos.

Sorprendes a la vida con creativas ideas

Y te postras de hinojos bendiciendo al Creador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLENILUNIO

 

La tarde se escondía tras la serranía

Y el sol exhausto de brillar

furtivo buscaba el descanso del día,

La luna llena de esplendor

silente observa la bronceada desnudez

de mi alma y de mi cuerpo

el crepúsculo tendía alas a nuestro derredor

y las olas como cómplices

sofocaban su intensa marejada.

El vaho de tu aliento acariciaba

cálidamente mi cuello,

la tersura de tus manos

recorrían mi aterciopelado relieve

y avivaban mis sentidos;

Las palpitantes sombras de la noche

apenas cubrían mi rubor

el viento cuchicheaba con los riscos

y las discretas palmeras arrullaban

la cadenciosa danza

que fundieron nuestras alquimias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANTE LA LUZ DE LOS COMETAS

 

Aprendí a descifrar

los mitos de los plenilunios,

interpretar un sensual poema,

a escuchar bellas rapsodias

que bordaban arpegios a mi oído,

a navegar a través del tiempo

y perderme en intrincados parajes,

a solazarme entre nacaradas nubes

y volar en las alas del ensueño,

ante la luz de los cometas.

Aprendí a sorprender mi piel

con sensuales homenajes,

leer las estrellas y confundir

los días con las noches,

a despilfarrar mis encantos

en la penumbra de la aurora

a consumir en un instante

la fugaz existencia y perpetuar,

 con amor la anhelada prosapia.

¡Todo, lo aprendí contigo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECUÉRDAME

En los dorados atardeceres

cuando el sol se esconde

entre las olas del inmenso piélago.

Entre la clorofila del verde boscaje,

que alberga gozoso aladas canoras.

En la esquiva neblina de la montaña.

que emborrona los tabúes.

En la fragancia a tierra mojada

por arrebatos de lluvia temprana.

 Al sorber el almíbar de las mandarinas,

y su perfume cítrico que tanto te encanta.

En el aroma a cafecito de olla.

que nos remonta hasta la campiña.

Recuérdame en los guisos y exquisiteces 

que realizaba para agradarte. 

En el aleteo inquieto de los Chupamirtos.

al percibir de las gardenias su albura fragante.

En la tersura de las Margaritas.

Con mi sonrisa optimista de cada mañana

y mis oraciones al Omnipotente.

 

NO RECUERDES QUERIDO HIJO

 

No recuerdes querido hijo

 mi áspero genio de mamá enojada,

con mi cabellera de palmera al viento.

Mis lámparas tristes

anegadas de sensible angustia.

Mis noches insomnes por contrariedades.

Las reprimendas que yo te hacía,

ni mis desplantes ante tus primores

ni la indiferencia ante tus reclamos,

¡Recuérdame siempre con amor de madre!

 

 

 

 

 

 

 

 

EXILIO

La nostalgia nos arrastra

escondida bajo la telaraña

del misterio o tinieblas de lo ignoto

La soledad y lejanía

obnubila las sensaciones

provocando acciones erráticas.

La depresión nos escribe historias

y nos hace mascullar tormentas

con rayos y truenos beligerantes

pero enmudecidos por el estrés.

Cantos regionales y el Himno,

nos producen incertidumbre.

y brotan cascadas de emociones.

La nostalgia nos invade

corroyendo las entrañas

y desintegrando la mesura.

La rutina y el cansancio

son un caldo de cultivo

para producir angustias y

las vigilias insolentes

marcan las horas agónicas

de suplicio y abandono

y nos condena a olvidarnos

hasta de quienes somos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIÁSPORA

 

Oscuras nubes errantes

anunciando siniestros,

con las almas desnudas

                                                         y mentes en conflicto,

disipadas en los campos

de la desolación.

Huyendo de lo arcano

sin brújula ni estrellas.

con el corazón sangrando

y con las alas rotas;

llevando entre sus frentes

 la marca del terror.                                                                                                             Olvidando raigambre

deshojando emociones

soterrando vínculos  

y calcinando ilusiones,                 

  en desquiciada diáspora

de martirio y crueldad.

Dios permita que encuentren

la luz, al final de la niebla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GENOCIDIO

 

Torrentes de lágrimas

han circulado violentos

en el cauce de la subsistencia

donde navega el dolor,

el terror y la muerte.

Las veredas están sembradas

de cruces y fantasmas.

Se esquilmaron ilusiones,

se enajenaron intelectos,

pero no pueden borrarse

recuerdos de vejaciones,

ni hacer retoñar las vidas;

al ser masacrada con saña

la existencia de civiles

de una población pacífica.

Que lucha por salvaguardar

su mancillada dignidad

y rescatar su inalienable libertad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MORDAZA

(A Mauricio Vallejo Marroquín)

 

 

¿Qué me calle me dices?

¿Qué esconda mis palabras?

¿Qué muerda mi silencio?

¿Qué sepulte a mis muertos?

¿Qué olvide sus despojos

y que ignore la historia?

 

¡¡¡No… Quiero gritar al mundo,

este cruel genocidio

de hermano contra hermano!!!

¡Denunciar las torturas,

 los horrorosos crímenes

de lesa humanidad!

 

No es posible que duerman

con la culpa en las sienes,

recordando a sus víctimas

con ojos desorbitados y

con sus manos alzadas

suplicando piedad.

 

No se respetaron infantes,

ni mujeres ni ancianos,

ni religiosas ni curas,

ni la escuelas ni la iglesia,

y el músculo se ha convertido

en verdugo de su sangre.

 

Cortaron preciosas vidas,

secuestraron gritos denunciantes,

acallaron con saña la verdad

mutilaron pensamientos,

mancillaron dignidades,

y violentaron la libertad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué me calle me dices?

                             Si la vida es incierta   

y es pesadilla la noche

y de día pululan, como zombis,

las madres y familiares

buscando a seres queridos.

 

Con dolor se desintegra

la base de la sociedad,

los huérfanos se multiplican

con una carga de traumas

y la juventud se exilia

huyendo de la anarquía.

 

Ya no se aplica justicia;

se ciega la probidad,

hay aberraciones jurídicas,

se amordaza la denuncia

y los sayones circulan

con marcada impunidad.

 

 

 

 

 

                                            

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...