Ir al contenido principal

Arabella Salaverry(Costa Rica)

 


 

Arabella Salaverry. Escritora y actriz. Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2016 rama cuento y 2019 rama poesía.

Estudia Artes Dramáticas y Filología (México, Venezuela, Guatemala y Costa Rica). Publica en editoriales nacionales y en España: Rastro de sal y El sitio de Ariadna, novelas; Infidelicias e Impúdicas, además de Íntimas, cuentos; así como nueve poemarios. La Editorial Nueva York Poetry Press publicará su poemario Afrodita Anochecida en fecha próxima. Presente en antologías, periódicos, revistas y blogs literarios en América, Europa y Asia. Escenarios han albergado su voz en recitales personales en Brasil, Argentina, México, España y Panamá. Traducida a múltiples idiomas. Ocupó la Presidencia y la Vicepresidencia de la ACE (Asociación Costarricense de Escritoras) y dirige el Grupo EL DUENDE. Ha creado el proyecto cultural PALABRAS VIAJERAS, con el cual edita la primera antología bilingüe con poesía de 50 mujeres poetas, así como la antología Acercándonos a Gaia. Comentarista en la revista digital La Revista cr. Arabella.salaverry@gmail.com

 

Soy del mar

Soy del mar

A golpe de espuma me sustento

 

Soy una con la ola

y en su inmensa presencia

me reencuentro

 

La memoria de la sal

me resume

en un grano de arena

siento

el camino de astros

de planetas

 

Soy del mar

Entiendo con él

el significado de estar viva

 

Entre sus aguas bebo

desde mi dimensión escasa

la húmeda condición

de animal cósmico

 

Soy del mar

en el mar desato mis fronteras

cabalgo huracanes

y domestico tormentas

(Del poemario Búscame en la palabra)

 

 

Caribe

(una vez más el mar oliendo a Caribe)

 

Ese clamor de mar

vivido como único destino

donde los deseos se diluyen

en partículas saladas

recordatorio de lágrima

presencia rumorosa de la vida

allí y sólo allí no caben responsos

heridas

tristeza itinerante

 

Vedado el dolor

por la fuerza que desata

y revierte hacia el cielo

en un juego incesante

vaivén de la esperanza

fuego que aniquila

 

Y la sal

Siempre  la sal

dibujando senderos

para abofetear fronteras

soliviantar las ansias

liberarte desatarte desnudarte

exponerte de par en par

con tus ventanales abiertos

porque puede más su luz que los cerrojos

 

Contienes al mar

el mar te arrastra

te signa con vendavales

para ir haciendo ruta

en donde eres una

con anegados santuarios

 

Esa llave para abrir horizontes

te la confiere el mar

el timón de mando es tuyo

te lo regala el mar

mientras cabalgas tormentas

navegas huracanes

tejes ciudades enredadas

en el laberinto de sus arrecifes

Inventas ciudades dormidas en sus costas

con calles cuyo destino es  arena

litorales para las más altas ceremonias

 

Te dedicas a anubarrar tu grito

expresar así esa ansia de caminos

ese levante de corazón abierto

ese alarido preñado

ese regreso a los orígenes

 

El temblor visceral que te acomete

con la sola dimensión de su presencia

(Del poemario Dónde estás Puerto Limón)

V

Llegan dando tumbos

desde impensados territorios

 

Gaviotas que bullen sobre el olor del mar

se congelan redimiendo el cansancio

 

Y en esa ausente transparencia

encuentran putrefacción de peces

mareas de petróleo

redes amarrando el vuelo

 

No lloran porque no saben cómo

Simplemente murieron

                              (Del poemario Llueven pájaros)

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...