Ir al contenido principal

Brenda Solís(Guatemala)



Brenda Solís-Fong

guatemalteca

Nacida en el oriente del país, escritora poeta, ensayista, fan de la fotografía y amante de la ecología, emprendedora empresarial y socióloga, madre de familia, Le gusta cuidar y criar mariposas Monarcas en el patio.

Forma parte de los grupos literarios La Colectiva de mujeres en las artes y el grupo de escritores chiquimultecos en la capital “Zanates y Clarineros”

Fue columnista literaria del Periódico quincenal “Carretera News” con su espacio “Brebaje Cotidiano” que después se convirtió en un blog con el mismo nombre, en donde se puede leer su poesía, cuentos y el Diario de una cuarentona encuarentenada, escrito en el 2020.

Traducida al idioma maya kaqchikel, inglés y alemán. Su poesía musicalizada. Ganadora de algunos certámenes literarios e incluida en varias antologías literarias a nivel nacional e internacional.

Le han otorgado las siguientes Ordenes: Orden Poeta de la libertad en Quetzaltenango 2001, Orden Humberto Porta Mencos en 2002 en Chiquimula, Orden Jocote de oro en 2008.

Declarada en San jacinto, Hija distinguida y posteriormente Hija Notable. Valor cultural del departamento de Chiquimula según Acuerdo Municipal.

Autora de mas de una docena de libros de poesía, prosa.

Recientemente en junio 2021, ganó el Premio Lírica Mutera en conmemoración del bicentenario de la muy noble ciudad de Chiquimula, en el género literario de Prosa Poética.


 

Poesía

 

I

El monte me llama
y mi alma rural se agita.

Alma de pájara en jaula

de arterias, huesos y piel que se arruga.


Esta jaula ya no aguanta su vaivén y sospecho que,
un día de estos me abriré sin permiso

o romperé el lazo que me cuelga a la viga.

 

II

Si me vieras con tus ojos de guayacán,
reverdecería completita y mi corteza que es suave se desprendería.
Crecerían retoños y musgo entre mis uñas, sudaría sabia y miel, florecerían girasoles entre mis piernas.
Germinarían mis pechos y mi cabello crecería como enredadera de glicinia.
Desnuda me deslizaría en el limbo de cualquier hoja, acostada me cubriría el bajo vientre con el envés, dejaría al descubierto mi ombligo con su peciolo y un tajo de mi alma rural por si acaso hay desyerba.

Perfumada en clorofila
me volvería una espera.

Ay guayacán de mis amores,

¡Imagínate! ¡Si tan solo me tocaran tus ramas!

 

III

 

Es que, en realidad,

No hubieras podido vivir conmigo, ni un día.

Me da por caminar descalza y dejar mis huellas de lodo por toda la casa.

En mis uñas guardo tierra del limonar y una que otra flor de azahar se queda prendida en mi cabello durante días.

Lloro con los tangos y si es domingo, con los versos de Isabel de los Ángeles Ruano.

Mi mal genio está lleno de versos trasnochados,

sobre todo, si la agonía del día a día me consume y se me escapan las palabras, sin rastro.

 

No es fácil vivir conmigo. Definitivo,

una mala idea.

A veces me escapo volando como lo hacían mis abuelas, pero vuelvo, no te preocupes, es solo a veces cuando me urge atrapar páginas.

No soy melosa como la melcocha que soban en las moliendas más bien un poco gata, un poco mariposa, un poco perra.

A veces no vuelvo a la cama en toda la noche, pero soy fiel.

Es solo que me quedo en los retoños de la magnolia o en algún capullo turquesa donde me conviden a pasar la noche.

No pretendo espantar tus pretensiones de vivir conmigo, no te asustes, no siempre es así,

Hay días peores.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...