Ir al contenido principal

Brenda Solís(Guatemala)



Brenda Solís-Fong

guatemalteca

Nacida en el oriente del país, escritora poeta, ensayista, fan de la fotografía y amante de la ecología, emprendedora empresarial y socióloga, madre de familia, Le gusta cuidar y criar mariposas Monarcas en el patio.

Forma parte de los grupos literarios La Colectiva de mujeres en las artes y el grupo de escritores chiquimultecos en la capital “Zanates y Clarineros”

Fue columnista literaria del Periódico quincenal “Carretera News” con su espacio “Brebaje Cotidiano” que después se convirtió en un blog con el mismo nombre, en donde se puede leer su poesía, cuentos y el Diario de una cuarentona encuarentenada, escrito en el 2020.

Traducida al idioma maya kaqchikel, inglés y alemán. Su poesía musicalizada. Ganadora de algunos certámenes literarios e incluida en varias antologías literarias a nivel nacional e internacional.

Le han otorgado las siguientes Ordenes: Orden Poeta de la libertad en Quetzaltenango 2001, Orden Humberto Porta Mencos en 2002 en Chiquimula, Orden Jocote de oro en 2008.

Declarada en San jacinto, Hija distinguida y posteriormente Hija Notable. Valor cultural del departamento de Chiquimula según Acuerdo Municipal.

Autora de mas de una docena de libros de poesía, prosa.

Recientemente en junio 2021, ganó el Premio Lírica Mutera en conmemoración del bicentenario de la muy noble ciudad de Chiquimula, en el género literario de Prosa Poética.


 

Poesía

 

I

El monte me llama
y mi alma rural se agita.

Alma de pájara en jaula

de arterias, huesos y piel que se arruga.


Esta jaula ya no aguanta su vaivén y sospecho que,
un día de estos me abriré sin permiso

o romperé el lazo que me cuelga a la viga.

 

II

Si me vieras con tus ojos de guayacán,
reverdecería completita y mi corteza que es suave se desprendería.
Crecerían retoños y musgo entre mis uñas, sudaría sabia y miel, florecerían girasoles entre mis piernas.
Germinarían mis pechos y mi cabello crecería como enredadera de glicinia.
Desnuda me deslizaría en el limbo de cualquier hoja, acostada me cubriría el bajo vientre con el envés, dejaría al descubierto mi ombligo con su peciolo y un tajo de mi alma rural por si acaso hay desyerba.

Perfumada en clorofila
me volvería una espera.

Ay guayacán de mis amores,

¡Imagínate! ¡Si tan solo me tocaran tus ramas!

 

III

 

Es que, en realidad,

No hubieras podido vivir conmigo, ni un día.

Me da por caminar descalza y dejar mis huellas de lodo por toda la casa.

En mis uñas guardo tierra del limonar y una que otra flor de azahar se queda prendida en mi cabello durante días.

Lloro con los tangos y si es domingo, con los versos de Isabel de los Ángeles Ruano.

Mi mal genio está lleno de versos trasnochados,

sobre todo, si la agonía del día a día me consume y se me escapan las palabras, sin rastro.

 

No es fácil vivir conmigo. Definitivo,

una mala idea.

A veces me escapo volando como lo hacían mis abuelas, pero vuelvo, no te preocupes, es solo a veces cuando me urge atrapar páginas.

No soy melosa como la melcocha que soban en las moliendas más bien un poco gata, un poco mariposa, un poco perra.

A veces no vuelvo a la cama en toda la noche, pero soy fiel.

Es solo que me quedo en los retoños de la magnolia o en algún capullo turquesa donde me conviden a pasar la noche.

No pretendo espantar tus pretensiones de vivir conmigo, no te asustes, no siempre es así,

Hay días peores.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marianela Herrera Marín (Costa Rica)

  Marianela Herrera Marín Artista Plástica, Diseñadora y Docente Profesora desde 2011 en Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, UCCART Estudió la Maestría en Docencia Universitaria en 2016 en Universidad Continental de las Ciencias y las Artes, obtuvo se Bachillerato en Bellas Artes en 2015 en la UCCART. Licenciada en Diseño publicitario en la Universidad de las Ciencias y el Arte UNICA, 2009 Pertenece desde 2012 al Grupo Sección Áurea de la Uccart, con el que ha presentado sus pinturas al óleo en las siguientes exposiciones. - 2019: Paraninfo Daniel Oduber, UNED - 2018: Centro de Cultura y derechos de la niñez , PANI. - 2017: Casa de la Cultura Puntarenas. - 2016: Casa de la Cultura Puntarenas. - 2016: Paraninfo Daniel Oduber, UNED. - 2016: Ciudad de León, Nicaragua. - 2016: Salón Francisco Amighetti  - UCCART - 2014: Bocas del Toro, Universidad Tecnológica de Panamá. - 2013: Rotonda de la Patria,  Asamblea Legislativa C.R. - 2013: Paraninfo Daniel Oduber, ...

Milena Chaves (Costa Rica)

 Milena Chaves Matamoros Costa Rica, 1988. Poeta y gestora cultural ramonense. Cursó estudios de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional en la Universidad Nacional de Costa Rica. Directora de proyectos en la desarrolladora de empresas Programa Semilla. Como gestora cultural, ha sido productora del Portal Literario Hojas sin Tiempo, dirigido por la poeta Leda García Pérez (2020); directora del Encuentro Internacional Tierra de Poetas (2013-2015); coordinadora nacional del proyecto “PoétiCA, poetas por la integración centroamericana” (2013-2014); miembro del equipo productor del Encuentro Internacional de Poesía de Occidente, coordinado por la Asociación Popular de Arte y Cultura Ramonense (APACUR) (2008-2011); productora para la Unidad de Cultura y Economía del Ministerio de Cultura y Juventud en temas relacionados con economía naranja o creativa (2015-2018), entre otros. Ha participado en el Encuentro Internacional de Poetas de Zamora, Michoacán, México (2014 y 2016)...

Sandra Galina(México)

  El tiempo es sombra   El trinar del cenzontle atesora el lamento de las cuatrocientas voces extintas entre el humo y la sangre   Su canto de saeta arco labrado de escondrijos Oración que se eleva más allá de la selva en llamas   Un ejército de árboles ancestrales se derrumba Soldados caídos en la indómita batalla del hombre   La mano aviesa del depredador estrangula la esbeltez de la corteza   El tiempo es sombra de nidos que paralizan el llanto al contemplar la barbarie el rostro de la selva se colapsa el cascajo de la devastación es un leño de palabras muertas que resquebraja el invierno   La luz no se disipa se transforma su corpóreo brillo diminuta semilla     oculta dentro del ojal de un tintineo profético que parpadea   En los cristalinos bordes del llanto seres brutales emergen con hondonada voz para romper el cántaro de la fuente   Vem...