Ir al contenido principal

Guillermo Acuña (Costa Rica)

 




Guillermo Acuña González (Costa Rica, 1969). 

Sociólogo con una especialidad en comunicación social.  Docente universitario, investigador social y especialista en temas migratorios a nivel regional centroamericano.  Actualmente prepara su tesis doctoral en ciencias sociales con el tema “Sistema de gubernamentalidad migratoria y Cuerpos migrantes en Costa Rica entre los Siglos XIX y XXI”.

 

En poesía ha publicado Programa de Mano (2008),  En Cuerda Floja (2014). Ambos con Editorial Arboleda, Costa Rica. Amares (2014), publicado en 2014 por Editorial Ixchel, Honduras, En Ninguno de tus mapas (2015), VOSTOK (2016), Al Fondo del Corazón (2017), todos publicados por Metáfora Editores, Guatemala y Sobre el Origen de las Primaveras (2019), publicado por Proyecto Editorial La Chifurnia, EL Salvador.  En 2021 publicó Xochi Atl, con Editorial Amargord (España).

 

En cuento publicó "Por vivir en quinto patio", con Editorial Perro Azul (Costa Rica).

 

En el año 2019, publicó un ensayo titulado “Déjennos pasar. Migraciones y trashumancias en la región centroamericana”, con Editorial Amargord, España, con el que obtuvo el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la rama de ensayo.

 

Ha sido invitado a varios Festivales Internacionales de Poesía a nivel Latinoamericano. Ha organizado eventos literarios relacionados con la migración, tales como encuentros, lecturas y talleres, a nivel nacional y regional centroamericano. Conduce dos espacios de comunicación virtual sobre arte llamados “zona de recarga” y “ AcompañArte” que pueden ser consultados en sus redes sociales.

 

  

II

 

Porque caí como una piedra en el agua,

o una hoja en el agua,

o un suspiro en el agua.

Caí como un ojo en una lágrima

Jaime Sabines

 

Ilegales nuestras palabras, no lo que con ellas declaramos. Indocumentados

los relojes, su ansiedad de caminar hacia adelante, cruzar a la noche cuando todo aún es incierto. En otro tiempo, el de la memoria, un niño mete su mano a las profundidades

y la saca en el acto, cubierta de flores.

 

 

XVIII

 

Avistamiento: cisnes de madera y hule hacen su danza en círculos. Cada uno en candencia con los mojones que parten la frontera y la convierten acaso un dato en la estadística de las continuidades. Los cisnes retozan, salpican, se divierten. Posan Suavemente sus alas en las estancias irreductibles de tierra firme, donde una posibilidad o un policía aguardan. Dejan de habitar el dolor y lo convierten en viaje.

 

 

XXI

 

 

El río con urgencia. Sus fauces tragan y lo devuelven todo número. El amor gobierna sus orillas. Gestiona los vaivenes. Administra sus puertas. Hacia ellas vamos, a deletrear su humedad.

 

 

Textos de Libro Xochi Atl (Editorial Amargord, España, 2021)

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...