Ir al contenido principal

Isolda Dosamantes(México)

 


II Encuentro y el medio ambiente

Isolda Dosamantes

 

 

Naturaleza II

 

Ayer se escuchó el lamento de tarde,

el río en su pasión desenfrenada

acarició cada uno de los rincones de la tierra,

no dejó virgen ni secretos,

arrebató raíces a los árboles,

entró a las casas

se llevó los corrales en su cauce.

 

Fueron río esas lágrimas del pueblo.

Un hombre muere ahogado de si mismo. 

 


 

 

 

Sólo gotas

 

Después del viento que cala hasta los huesos

y de las hojas danzando entre los vientos

llegó la primera lluvia, el arcoiris,

las tormentas del verano generaron el fruto,

los años arrastraron al río hasta secarlo.

Hoy comienza el invierno,

los pájaros cruzan rumbo al sur

con su aleteo las flores se intimidan

huyen las hormigas ante el frío

y construyen caminos con sus patas diminutas,

rascan profundos hormigueros.

Un ojo curioso asoma su pupila

se va tras la hondonada hasta ser tierra

saluda a las hormigas con sus manos de cinco dedos;

ellas sorpresa toda en su mirada

sonríen al niño

que siendo primero ojo

es diminuto entre sus cuevas.

Las hormigas van con sus bultos

un trozo de tejocote entre sus patas

un granito de azúcar, una tela de araña.

Se escucha un trueno,

huyen en sus cuevas las hormigas

escala el niño la hondonada

escala hasta hacerse ojo

luego, levanta la carrera

entre las piedras de un camino

que mañana ante la lluvia será río.

 

 


 

 

Borbotones de lluvia

 

De la lluvia al hilo, del hilo al río con sus sueños de mar,

entre su cauce historias, raíces fecundadas,

los cuerpos que se mecen,

el origen.

 

El agua de los amantes a la siembra se filtra,

agua donde las mujeres lavan,

se deslavan,

en que los ciegos lloran

agua espejo

            agua de la purificación

                       agua del sueño

                                   agua de ajolotes y niños atrapados

agua de carpas y serpientes

agua de vida

agua bajo el tepozán dibujando las sombras de la tarde.

 

Agua de mil rostros

que llega se esparce, se evapora,

agua de lágrimas nocturnas

de los muertos

del sábado de gloria

agua donde los vivos se alegran

donde danzan los niños

donde beben las aves

agua

            agua

                       agua que se esconde

día con día entre las nubes.

 

 

 

Isolda Dosamantes (Tlaxcala, México 1969). Es poeta y académica. Estudió la especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la maestría en Apreciación y Creación Literaria en el Centro de Cultura Casa Lamm y el Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Actualmente es doctoranda en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario en la Universidad Autónoma de Coahuila.

Entre sus obras más representativas están: Revelaciones (2019), Después del hambre (2017), Apuntes de Viaje (2011); Paisaje sobre la seda (2008). Parte de su obra ha sido traducida al inglés por Tosiya Kamey, al chino por Blanco W. y al portugués por Leo Gonçalvez. Su obra se ha publicado en más de 40 antologías. Fue docente invitada en China, de la Universidad Nacional Autónoma de México en Ciudad Universitaria, Taxco y Canadá,  profesora de poesía en la Escuela de Escritores de la SOGEM. Actualmente radica en Tlaxcala, dirige la Galería Gasa de la Nube.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...