Ir al contenido principal

Katherine Sànchez(Costa Rica)

 


Germinar, aunque no haya tierra ni esperanza…

 

así soy,

 

así es Katherine Sánchez Arroyo

 

Respiro ilusiones, beso fantasías, abrazo sue­ños, duermo entre realidades que me llevan a mi libertad que no conoce fronteras.

 

Estoy embargada dentro de mi ser de inconta­bles pasiones que salen de mi cuando pienso, creo, siento y hasta cuando despierto; para abrirme paso como mujer, madre, hija, espo­sa, amiga y de vez en cuando aflora la poetisa que se adueña de este cuerpo porque necesita plasmar entre letras que la alegría necesita llorar y recordar quien es, para valorar la tristeza que nos sucede al vivir y la cobardía de cuantas veces huimos de donde volveremos a sentir

 

Mortal desde 1985 y de pie hasta el día de hoy en este trozo de papel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que soy…

 

Aire purificador en bulevares de tranvías

Noche fría que se transforma en fuego

Calma en medio del dolor

Ciega sin rumbo que cruza tempestades

Quien lleva la experiencia en las manos

Traspaso fronteras con ideas que no llevan silencio en cada tarde naranja,

que se esconde cada día después de cada fulgor

No soy ni materia ni sexo

Soy un poema viviente

Soy más que sueños…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Oh invierno!

 

Tiempos fríos,

se avecinan, con olor a soledad.

Gotas de nostalgia

caen dentro de la muralla gris.

Se dispersan entre recuerdos

hacia sueños de coraje y libertad.

 

INVIERNO

 

Cada vez que inicias

traes a mi mente ese martes

en que dejé de volar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Unísono canto de golondrinas casi cuando el alba le alcanza,

Para apagarla con su luz.

Se acompaña de miles galopantes estelares.

El giro de este mundo la desarropa de los mantos que la desean ocultar,

para que esta mujer envuelta en desvelos las pueda observar mediante romboideas.

¿Tu la vistes a la misma hora?

¡Yo no la vi!

¿Tú la vistes?

Tal vez

Pero no como esa mujer, que con tanta libertad sin ser transeúnte la mira.

El océano de tonos celestes con purpura y el canto de un gallo me dice

que quizás mañana la volveré a reír, mientras … ahorita ilumina este trozo de papel,

para que un libre lápiz hable de ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al país de mi ser pido… Eutanasia:

para la tristeza y la impotencia que embarga a mis neuronas.

Dos tragos de licor inhibidor:

uno por mi fortaleza y otro por mi cobardía.

Denle el 10 % al que se encargó de que está mesa no quiera nada más

El 13 % no se lo no al recaudador de impuestos, por favor deséenlo a quien no me ayudó a que me cobrarán menos en la factura de mis antepasados.

Les recomiendo de este restaurant, como especialidad de la casa: dolor e incertidumbre, no siempre están frescos y al dente.

Cómo bebida: hiel y maldad son buenos para refrescar, pero con consecuencias graves para la salud. Y de postre pruebe la bendición de estar vivo leyendo esto, porque todo lo anterior puede causar indigestión al karma.

Ah no se le olvide pagar la cuenta, ojalá con cosas buenas, porque es fácil ser prófugo de la justicia y vivir en prisión, pero huir de estos sentimientos no es fácil.

Nota: si se identifica con haber pasado, conocido o le han hablado de esté lugar deje su comentario, que el deceso de la vida ha de llegar en su momento y puede ser que te quedes sin haber dicho nada.




 Sus fotografías de su jardín 


















 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...