Ir al contenido principal

Kid(Costa Rica)

 




TIERRA DE POETAS

¿Cómo no existen poemas?
¿Cómo no exista la inspiración en esta hermosa tierra?
¡¡¡San Ramón!!!
Si por  calles  y  veredas  cuando camimas  por cada una, sale al encuentro una mujer Bella...

Si, pues de su tierra bendita, de sus  montañas frías, desteñidas por las mañanas de ambigua neblina y donde  brotan sus musas:rubias, blancas, morenas, de ojos verdes, claros, celestes...

¿Cómo no existen poemas?
¿Cómo no existan poetas? 
Si su tierra San Ramón es tierra de poetas.
Es ella.


INVIERNO  FRIO

La  lluvia cae  como presagio  de como el invierno ha llegado, 

De otros lugares trayendo consigo sus ropas nuevas, con las que todos los árboles se visten de verde  claro y engalanan  todo a su alderedor ... 


Los ríos  que ayer eran tan solo  riachuelos  que corrían  lentos  hasta agotar  su existencia, hoy  ya se muestran  fuertes en crecida, corren con ímpetu al encuentro con las olas del mar.

Las  noches vestidas de azulejo, con sus estrellas a modo de lentejuelas,   brillan  iluminando  el  vacío... de tu ausencia. 

Pues  las brisas frías y los humedales  son caricias  que me traen tu recuerdo... 


Y quisiera, que así como el retorno de los ciclos y las estaciones traen lo bello a la tierra con sus veranos e inviernos... 

Qué maravilloso sería que con ello  regresas tú también a mi vida. 
Y así como este invierno  traiga nuevos comienzos a la existencia... tu amor trajera  vida al jardín  seco  de mi alma. 

Que corrieran nuevamente riachuelos  con bríos  nuevos  y que con su presencia  pusieran música a mi existir para que de mis labios secos de tanto no besar, brotaran aguas  dulces para volverlo a hacer otra vez...

Y así este invierno no  desate mi ser.



AMOR DE MADRE

En la primavera de mis juventudes no podía comprender que era el
amor de madre, ya hoy:
Senil, frágil, tu cuerpo envejecido, te pregunto:
¿Cómo estás Mamá ?

--El silencio fue tu respuesta,
mirándome fijamente a mis ojos,
 tu cuerpo tembloroso haciendo tus mayores esfuerzos por recordar quién era aquel que te llamaba Mamá.

Esperando la clásica respuesta, la que siempre me dabas
con una interrogante al final :
- Bien papito y vos ?
Me mirabas con asombro, mientras que tu mente luchaba contra el olvido y yo, era aquel que acariciaba tu pelo, besaba su frente y le decía: una y otra
vez: Soy yo, mamá!!!

Te repetía mi nombre una y otra vez, mientras me veías como a un
desconocido... ya tú no podías recordar, que yo era aquel que toda la vida te hizo sufrir , derramando lágrimas de piedras y peregrinaciones todos los domingos a distintas prisiones para visitarme. Aquel por el que toda la vida luchaste para dejar la mala vida, y cambiar por AMOR a una vida digna.

¡Perdón mama ́ porque en mi inconsciencia sumergido en el letargo del alcohol y las drogas ...me gaste, tu vida y la mía, sin pensar que el tiempo
también gastaba nuestras vidas, que se marchitan como flores puestas al
sol lentamente hasta la eminente muerte. 
Creyendo que mañana tendría
tiempo para darte algo de tanto amor que durante toda tu vida me diste.

Envejeciste...esperando que yo cambiara.

Y hoy que lo estoy logrando, ni siquiera mi nombre recuerdas…

Hoy que el olvido se apodera de tus recuerdos siento  un dolor que no
puedas ver que al final logré salir de la mierda …
hoy que tus memorias se las lleva el tiempo como el verano se lleva las hojas de un árbol robusto y lo verde lo convierte en uno seco …



Hoy tus años caen como hojas secas que gastó el tiempo y se las lleva el
viento del olvido …

Hoy que tus memorias son borrosas te declamó este humilde poema que
solo expresa el amor que por ti siento aunque nunca te lo pude demostrar, 
siempre te llevaré en mis recuerdos y en mi corazón porque al final de nuestros días, nos amamos y me hiciste comprender que significa el AMOR DE MADRE.

Hoy doy Gracias a Dios por llevarse primero sus memorias para que cuando vengas por ella no lleve consigo todo el dolor de cuanto la hice sufrir y así mi alma tenga un poco de expiación por mi pasado.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...