Ir al contenido principal

Virginia Ordoñez(México)





Canto del Maguey

 

 

La entraña árida de la tierra

chihuahuense pare la roseta

donde ha de edificarse el agave,

su abanico de hojas carnosas

y gruesas acunan el sol,

en sus bordes se aglutinan

púas que se enganchan al azul

del cielo, a la memoria del hombre

que construye sus raíces


 

Semana Santa en Norogachi

 

Entre el fuego de dos cerros

al ritmo de la noche, las fogatas

y los tambores, danzan nuestros ancestros,

en el plano terrenal se yerguen

sobre la piel indígena y se nombran

dentro del ritual como pintos y fariseos.

 

Amanece al retumbar de las campanas

y las pisadas anunciando el paso ligero

de la bandada de pájaros; rarámuris

de colores que pintan y florecen

en el verde de las faldas serrranas.

 

Las procesiones empiezan, tiembla

la explanada y el atrio cristiano

se tiñe de cantos, mientras la virgen

adorna su frente con la banda tarahumara.

 

La tarde se mezcla con el entierro,

de un madero horizontal suspende

el cuerpo de Cristo que al llegar a tierra

santa se libera y asciende al cielo,

a medida que el manto negro

en el recinto sacro, cae al compás

del trémulo estruendo de los pies descalzos

y el río de velas que enmarcan 

 

 

Papantla

 

 

Tierra perfumada con el suspiro

de las vainas de la orquídea

y coronada con el vuelo de los hombres pájaro.

 

Engendradora de los tres corazones

que impulsan el latido ancestral

del pueblo totonaca.

 

Cuna de bosque subtropical

donde se arrulla el papán

y se fecunda alado el vientre

del centro veracruzano.

 

Lugar de la luna buena,

donde se yergue el Tajín

y los hombres al estruendo

del trueno juegan pelota

con los muertos y los dioses.

 

 

 

 

 

Los Hombres Pájaro

 

 

Entretejidos en la noche, en la tarde,

en el círculo solar del día, los voladores

escriben con su cuerpo testimonios

en el aire con el giro ancestral de los siglos.

 

Suspendidos del gran falo que penetra

las entrañas de la tierra y en un acto ritual,

la fecunda, germinando las semillas

que darán de beber al ciclo agrícola,

al carnaval y al solsticio.

 

El vuelo de los hombres emplumados,

instante de conexión con el cosmos

al ritmo de la chirimía y el tambor,

congrega las cuatro caras del mundo

en sublime acto de soberanía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Virginia Ordóñez Hernández. Ciudad Juárez, Chihuahua -1977. Directora de escena, actriz, escenógrafa, dramaturga y poeta.  Licenciada en arquitectura y arte, egresada de la maestría en comunicación y estudiante del doctorado en diseño. Autora del poemario “Trilogía fractal de mi existencia”. Antologada en cuatro publicaciones como dramaturga y en siete como poeta (cuatro de carácter nacional y tres internacionales). Dentro de las artes escénicas ha representado a México en diversos foros, entre los que destacan: El Festival Internacional Chihuahua, El Festival Internacional Cervantino, La Muestra de Mercado del Sur (Uruguay) y una temporada en Teatro Ibérico de Lisoba en Portugal. Actualmente es directora de la Compañía Teatral de la UACJ, de Sempiterno Escena y de Litoral Internacional para las Artes, e integrante de la empresa cultural Intelecta.

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...