Ir al contenido principal

Irene Arguedas (Costa Rica)





Hago teatro costumbrista, teatro indígena (principalmente los apoyo a ellos).

Vivo con pueblos indígenas y vivo la cultura kabékar desde hace 15 años.

18 años de trabajar con poblaciones indígenas, con migrantes nicaragüenses y panameños e indígenas costarricenses casi de todas las 8 etnias, en proyectos de *artesanía, vivencia de la cultura, promoción de culturas e idiomas indígenas,* principalmente con algunos de los territorios kabékares, Ngäbe (Ngäbetdre), Huetar, Bribri. 

Ecología , (*reciclaje, reforestación* y otros).

Trabajo en activismo social, defensa de los *derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres*, de la *población LGTBIQ+* y proyectos sociales para *familias en vulnerabilidad* de distintos sectores, defensa de la clase trabajadora y contra la  corrupción.



Poemas


En unos enormes aguaceros de hoy:



Al caer la lluvia.



Al caer de la lluvia se puede escuchar el canto de nuestros abuelos, esos cantos sagrados que nos dan los mayores, 

esa espiritualidad tan hermosa que nos permite sentir desde el alma la conexión con la Madre Tierra,  con el aire, con el agua, 

esa belleza que cada día nos ayuda a sentirnos parte de la naturaleza, a sentirnos hermanos, 

a ser verdaderamente felices, cada día agradecer poder recibir el aire que nos da la vida, si como el agua, los alimentos para dar gracias y el compartir una mano amiga para poder elevar una alabanza.

Realmente escuchan mis oídos el canto de nuestros abuelos cabécares, los cantos sagrados para las danzas los cantos para agradecer y para consagrarse, así como lo escucha mi alma y mi corazón en calma.

Esto es un tesoro que mi corazón y mi alma agradecen;

es un tesoro que mi alma clama.

Es un sentimiento grande que me llena de esperanza,

 de alegría, 

de felicidad, de vida

y de una sonrisa que con mi mano se alcanza, 

qué mi sentimiento abraza !


7 mayo 2018.

Palmera, Carrandí Matina Limón, Territorio indígena, kabékar Bajo Chirripó. COSTA RICA


Tu magia de colibrí

Tu sentimiento viví. 


Esos colibríes que empiezan a venir

Esos colibríes que veo pasar

Me dices

Me dicen que es que andas por ahí

Tú lo dices 

Yo sé que lo sientes

Yo lo percibo y amo esa sensación, amo esa imagen

amo ese sentimiento, ese ardor en los brazos, en el corazón, en el alma, 

Colibríes que vuelan, dibujan y pasan-

Pasan frente a ti, 

Frente a mi 

Nuestras ancestras

Y sanan, 

Pasan frente a ellas y los aman

Como los ves venir, 

Como los ves volar, 

Nadando, en un fresco baño, 

Un saludo con el alma. 

Es un colibrí 

Eres una colibrí bella-hermana

Un colibrí que vuela y qué canta

Qué abraza 

Sufre, expresa, limpia, reconforta, vuela el arcoiris y libera como ave del paraíso que vuela y expresa. 

Te saludo 

Me alegra 

Me entristece

Viaja, viene, va y vuela 

Vuela

Y por rendijas del corazón

Rendijas del amor se cola, entra. 

Aves, mariposas que nos dan mensajes, 

Mensajes de flores

Mensajes de dolores

De esperanzas de colores. 

Deseando que tu felicidad llegue, vibre 

Viva como pájaros, 

Como lagunas matizadas, 

Como mágicas flores, 

Dibujos que crean esperanzas reales 

Esperanzas en dibujos

En imágenes, en corazones

En verdades,

 en sensaciones

En abrazos

En fuerzas y bendiciones.


Alaklä Matzü' ia. 



Río Azul, La Unión Cartago,

Costa Rica, Centroamérica.

América Indígena

Shkániblo. 

Shkániblo ba ia.


Las letras están bailando.

(dicho con enorme ternura, con sentimiento y… dolor)

 

Cómo sientes escribir en el aire

Las letras bailan, nadie lo sabe,

nadie lo entiende, en ninguna mente cabe

Sólo tu madre sufre, alguna buena maestra lo sabe.

Un maestro amigo, un verdadero hermano.

 

 

Sólo tu corazón sufre y se desgarra

En llantos silenciosos, en colores bajo el agua

Colores escondidos que se confunden y sangran.

 

 

Con la mano contraria a la tuya

escribir sin rumbo, sin color, sin sonrisas,

 

Piensa escribir con la otra mano

Lee en otros idiomas,

obligado, sufriendo, te sentirás extraño

 

Cómo te humillan, te hieren, te matan

Eso hacen cuando discriminan

Eso hacen cuando NO aman

 

Es un canto al amor,

un grito desgarrador

Un dibujo en lágrimas

Un texto que baila

Nadie entiende su ritmo

Nadie con el

Con ella, con él nadie danza

 

Es una tristeza grande sentir que no encajas

Cómo cajón de un mueble

Así como te engañan

 

                 Inspirado en película: Las estrellas del cielo en la Tierra.

                                                                                                 Estrellas en la Tierra. (Película de la India)

Irene Lucía Arguedas Cordero.

Shkániblo.

Duende Lucila Marruá.

 


Sus dibujos









Comentarios

  1. Excelente Irene de Costa Rica 👏👍👌😉

    ResponderEliminar
  2. Felicidades Irene, gran inspiración y amor en cada paema 💕

    ResponderEliminar
  3. Excelente amiga mía, eres el mejor ejemplo de humildad, perseverancia y valor.
    TE QUIERO MUCHÍSIMO ❇️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil mil gracias. Hermosas palabras. Las recibo muy contenta con enorme humildad

      Eliminar
  4. Muchas felicidades, es un honor conocerte y poder leer toda tu inspiración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Infinita gratitud. Gracias por su bondad. Lo valoro mucho. Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Floria Jiménez (Costa Rica)

  Floria Jiménez Díaz es costarricense. Licenciada en Filología y Lingüística Española de la Universidad de Costa Rica. Trabajó en el CIDE de la Universidad Nacional de Heredia por más de veinticinco años como formadora de formadores en las áreas de Lenguaje, Literatura Infantil y Expresión Creadora. Es Catedrática de esa casa de estudios y fue candidata para Profesora Emérita.  En el 2009 recibe el Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix por la Universidad Católica de Costa Rica en donde trabajò por catorce años posterior a su jubilaciòn. Ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para la Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes. (2002-2004)  Ha obtenido el Premio Nacional Carmen Lyra de poesía (1976-2004- 2007) con sus obras Mirrusquita, Érase este monstruo y La tía Poli y su gato fantasma respectivamente. También ha recibido el  Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1978 en la rama de poesía por Me lo contó un pajarito,  Premio Alfonsina Storni 1...

Lety Elvir (Honduras)

  LETY ELVIR (Honduras)  Poeta, narradora, editora y ensayista. Ph. D. Researcher, Universidad de Leiden, 2019. Profesora en UNAH desde 1996. Estudió el Doctorado en Letras y Artes en América Central, UNA-CR; Licenciada en Letras, UNAH; diplomado en literatura española, Madrid. Cofundadora del Taller literario “Casa Tomada”, de la ANDEH; asimismo, miembra fundadora y vicepresidenta del PEN-Honduras, 2014-2015. LIBROS PUBLICADOS: Luna que no cesa. 1998; Mujer entre perro y lobo.2001; Sublimes y perversos (cuentos).2005; Golpe y Pluma: Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013); coautora junto a María Roof de: Honduras. Women’s Poems of Protest and Resistance (2009-2014), Maryland, 2015. Este último libro obtuvo en los International Latino Book Awards 2016, el Primer Premio en diseño de portada—Best Cover Design—y el Segundo Premio en poesía de varios autores—Best Poetry Book Multi-Author. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, neerlandés, árabe, portugu...

Brenda Solís-Fong (Guatemala)

  Brenda Solís-Fong Es Socióloga, ensayista, escritora y poeta guatemalteca. Emprendedora empresarial, madre y le gusta criar mariposas Monarcas porque cree que las alas son sinónimo de libertad o quizá solo porque cree que al mariposear suceden cosas buenas. Le gusta trepar a los árboles, cultivar flores. Actualmente integrante fundadora de la Colectiva de mujeres en las Artes y parte del grupo Zanates y Clarineros del oriente del país. Ha escrito catorce libros de poesía y narrativa. incluida en Antologías nacionales e internacionales, traducida al inglés y al  Kaqchikel   y obtenidos algunos galardones como por ejemplo ser hija Notable de su pueblo natal y Valor Cultural del departamento.   Poemas de Brenda Solís-Fong I La tierra es una molécula en una gota, una gota en el universo, universo entero que se expande, y viaja sin rumbo en el infinito.  Y ahí vamos vos y yo adentro, sin miedo. ¡Achís!  ¿Quién dijo miedo dentro de una gota de agua  y abra...